sábado, 25 de abril de 2009

¿Por qué se produce un gran terremoto?

Mapa de placas tectónicas (Imagen de Wikicommons).

El otro día me preguntó una alumna en clase: ¿Qué hay en Italia para que haya habido un gran terremoto?
Italia se encuentra en el límite entre dos grandes placas tectónicas, la euroasiática y la africana, que a su vez tienen muchas microplacas que se desplazan continuamente, dando lugar a fracturas o fallas en la corteza terrestre. En este proceso se libera gran cantidad de energía en forma de ondas sísmicas que causan los temblores o terremotos.
Aprovechemos para repasar un poco los procesos que ocurren en los límites de las placas tectónicas. Los límites de placas pueden ser de tres tipos:
- Divergentes o constructivos en las dorsales oceánicas, donde se crea corteza oceánica que se va expandiendo a partir de la dorsal a uno y otro lado de ésta, como ocurre en la dorsal del Atlántico.
- Convergentes o destructivos. Pueden ser a su vez de tres tipos:
* En los márgenes de los continentes una placa oceánica choca con una placa continental y como la oceánica es más densa se introduce por debajo de la continental, formándose una zona de subducción. Puede dar lugar a la formación de cordilleras u orógenos de tipo marginal o andino, como Los Andes, cordillera del Sur de América formada de este modo al subducir la placa de Nazca bajo la de Sudamérica. Son zonas de alta sismicidad y vulcanismo.
* Si chocan dos placas continentales se forma un borde de obducción con cordilleras u orógenos de colisión, como el Himalaya. Es una zona de alta sismicidad porque el avance de las placas continúa.
* Si chocan dos placas oceánicas puede formarse un arco de islas, archipiélago de islas volcánicas, dispuestas formando un arco, rodeadas por una fosa oceánica en el límite entre las dos placas oceánicas. Es el caso de Japón, zona de alta sismicidad y vulcanismo.
- Transformantes o conservativos en las fallas transformantes, donde ni se crea ni se destruye corteza, pero las placas se deslizan una con respecto a otra acumulándose gran cantidad de energía por fricción que se libera en forma de terremotos. Es lo que sucede en la Falla de San Andrés, en California, zona de alta sismicidad.
A veces los límites de placas combinan varios de estos tipos de límites.

Ciencia a la vista © 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

El Día de la Tierra

El senador estadounidense Gaylord Nelson ideó la celebración del Día de la Tierra para llamar la atención sobre los problemas medioambientales. Así fue como se celebró por primera vez el 22 de abril de 1970 y fue punto de partida para muchas acciones a favor de la protección del medio ambiente.
Cuando algo se conoce mejor se aprecia mucho más, pero a veces nos damos cuenta de lo mucho que nos gustaba cuando ya no lo tenemos. Piensa que si aprendemos a conocer nuestro planeta y su funcionamiento nos daremos cuenta de su valor y seguramente nos preocuparemos por evitar su deterioro. Al fin y al cabo, es el lugar donde vivimos.

Ciencia a la vista © 2009

viernes, 10 de abril de 2009

Posible causa de la Gran Oxidación

La revista Nature publica en estos días los resultados de la investigación de varios científicos que proponen que fue la escasez de níquel en los océanos lo que permitió el desarrollo de la vida tal como la conocemos.
Al parecer, cuando la Tierra aún se estaba enfriando, la lava de las erupciones volcánicas tenía cantidades altas de níquel que finalmente, y por procesos erosivos, llegaba al mar, manteniéndose allí unos niveles altos de este elemento.
Kurt Kanhauser y sus colaboradores, de la Universidad de Alberta (Canadá), han estudiado unas rocas sedimentarias repartidas por todo el planeta conocidas como formaciones de hierro bandeado, originadas en el océano cuando no había grandes cantidades de oxígeno ni en la atmósfera ni en el océano, y con una antigüedad de 3.800 a 550 millones de años. Al estudiar los niveles de níquel en estas rocas, han llegado a la conclusión de que hace alrededor de 2.700 millones de años, al irse enfriando la Tierra, fue cambiando la composición de las erupciones volcánicas, de modo que disminuyó la cantidad de níquel que llegaba a los océanos (se llegó a la mitad hace 2.500 millones de años y a los niveles actuales hace 550 millones de años).
Es allí donde había bacterias metanógenas con enzimas dependientes del níquel, por lo que una disminución del nivel de este elemento metálico en el océano provocó a su vez una disminución de estos microorganismos y, por tanto, también de metano en la atmósfera.
Como el gas metano reacciona con el oxígeno atmosférico, al producirse menos metano había más oxígeno disponible en la atmósfera. Este hecho permitió la acumulación en la atmósfera del oxígeno formado por los seres fotosintéticos y la reconfiguración del planeta que llevarían a la Gran Oxidación ocurrida hace 2.400 millones de años.
Dominic Papineau, del Laboratorio de Geofísica del Carnegie Institution (EE.UU.), otro de los autores, dice que aunque ya se proponía que la Gran Oxidación estaba relacionada con la disminución de metano en la atmósfera, hasta ahora no se había visto su conexión con la caída del nivel de níquel.
Así se explicaría aquel cambio ambiental, conocido también como la revolución del oxígeno, que dio lugar a numerosas transformaciones en la naturaleza, unas debido a las reacciones químicas entre los componentes de la Tierra con el oxígeno, otras a la diversificación de la vida por la aparición de nuevas posibilidades metabólicas que proporcionaban más energía.
Enlaces relacionados:
Ciencia a la vista © 2009

miércoles, 8 de abril de 2009

Preparando el examen de Biología de 2º de Bachillerato

Para preparar este examen, además de estudiar, podéis consultar la web de la profesora Lourdes Luengo: Materiales TIC de Lourdes Luengo.
Además, la profesora Luengo tiene otros enlaces interesantes:

Otros enlaces de interés en Kalipedia:

Ciencia a la vista © 2009

La atmósfera terrestre (para 1º de ESO)

La atmósfera es la capa protectora del planeta Tierra. Cerca de la superficie terrestre, la atmósfera seca (sin vapor de agua) está compuesta en un 99% de su volumen por un 78.1% de nitrógeno y un 20.9% de oxígeno. El 1% restante se reparte entre un conjunto de otros gases, entre los que destacan el argón (Ar) con una concentración de 0.93%, el anhídrido carbónico (CO2) con 0.033% y otros como el neón (Ne) y el helio (He) con concentraciones aún menores.
Además de estos gases, en una concentración más o menos constante en los primeros 80 km sobre la superficie, la atmósfera terrestre contiene también una concentración variable (entre un 1% y 4% del volumen total) de vapor de agua (H2O), que se incorpora a la atmósfera mediante el proceso de evaporación desde la superficie, comenzando así el ciclo del agua. Posteriormente se da la condensación para formar nubes que darán lugar a la precipitación en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve o granizo).
El vapor de agua y el CO2 son los dos componentes gaseosos más importantes en la generación del efecto invernadero en la atmósfera terrestre, en principio esencial para que nuestro planeta tenga una temperatura adecuada para la vida, pero que se convierte en un problema cuando la concentración de los gases de efecto invernadero aumenta por encima de sus niveles normales.
Las capas de la atmósfera son: troposfera, estrafosfera (donde se encuentra la capa de ozono), mesosfera, ionosfera (o termosfera) y exosfera. En la troposfera es donde ocurren los fenómenos meteorológicos.
La atmósfera no siempre ha sido igual, por eso diferenciamos la atmósfera primitiva de la actual. El oxígeno apareció en la atmósfera como consecuencia de la fotosíntesis, es decir, apareció y se fue acumulando, cuando los primeros seres fotosintéticos llevaran a cabo su actividad metabólica.
A continuación hay algunos vídeos relacionados con la atmósfera y los problemas derivados de la contaminación atmosférica: efecto invernadero, agujero de ozono, calentamiento global.

Ciencia a la vista © 2009

martes, 7 de abril de 2009

Los Terraplanistas

Flat earth

Ilustración de la Tierra plana (Imagen de Wikicommons).

Sorprende, cuando menos, que en el Año Internacional de la Astronomía y habiéndose realizado la actividad de la Medida del Radio Terrestre, en la que han participado más de seiscientos centros escolares en España, todavía existan personas en nuestro esférico planeta, sí esférico, que piensen que la Tierra es plana.
Se trata de The Flat Earth Society y en su web hay numerosas discusiones sobre el tema. Increíble. Por lo visto el término terraplanista, como se les llama a los defensores de la Tierra plana, se utiliza en inglés para designar a las personas que viven ancladas en la tradición acientífica. Desde luego no me extraña.
Recuerdo la lista de pruebas de la esfericidad terrestre que venía en el Strahler de Geografía Física. Está claro que estas personas no conocen esas pruebas ni tampoco están muy pendientes de ciertos fenómenos, como los eclipses de luna, en los que la sombra de la Tierra se proyecta sobre nuestro satélite con forma de arco de círculo. Ni tampoco vieron la serie Cosmos de Carl Sagan.

Ciencia a la vista © 2009

lunes, 6 de abril de 2009

Fuerte terremoto en Italia

Agujero en una calle de L'Aquila, Italia.


Os traigo tres noticias relacionadas con el terremoto ocurrido esta madrugada en L'Aquila, Italia.


En la noticia sobre el geólogo hay un enlace a un vídeo donde cuenta que sus predicciones se basan en estudios de medición de niveles de gas radón, considerado un precursor en el riesgo sísmico.

Enlaces de interés:

Ciencia a la vista © 2009

La clasificación de los seres vivos

Árbol filogenético de Haeckel (Imagen de Wikicommons).

Esta entrada está dirigida al alumnado de Primero de Secundaria, aunque puede servir de recordatorio sencillo para cursos superiores.
A lo largo de la historia se ha intentado ordenar los seres vivos que se conocían utilizando distintas clasificaciones para ello.
  • Aristóteles en el siglo IV a.C. habla por primera vez de dos Reinos, Animal y Vegetal.
  • Linneo en 1735 establece tres reinos, los dos anteriores más el Reino Mineral, que obviamente no es de seres vivos. Considerado el creador de la taxonomía moderna, ideó el sistema de nomenclatura binomial, que todavía se usa, basado en las siguientes jerarquías de categorías taxonómicas: Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie.
  • Haeckel en 1866 propone tres Reinos: Protista, Vegetal y Animal.
  • Chatton en 1937 distingue entre seres procariotas y eucariotas, divididos en dos Imperios: Procariota y Eucariota.
  • Copeland en 1956 propone cuatro Reinos: Monera, Protista, Vegetal y Animal. Sugiere que las bacterias merecen un reino aparte, el Reino Monera. Más tarde introduce el concepto de Protoctista para englobar a los Protistas y a muchos pluricelulares relacionados con este grupo.
  • Whittaker en 1969 establece cinco Reinos: Monera, Protista, Fungi, Vegetal y Animal.
  • Woese en 1977 agrupa los seres vivos en seis Reinos: Eubacterias, Arqueobacterias, Protista, Fungi, Vegetal y Animal. A través de sus investigaciones llega a la conclusión de que las arqueobacterias son procariotas pero no bacterias. En 1990 propone tres Dominios: Bacterias, Arqueas y Eucariotas. El Dominio es de categoría taxonómica superior al Reino.
  • Lynn Margulis y Karlene Schwartz revisan la propuesta de Wittaker y en 1997 establecen Cinco Reinos: Monera, Protoctista, Fungi (en el que incluyen Líquenes), Vegetal, Animal.
  • Cavalier-Smith en 1998 divide los seres vivos en dos Imperios y seis Reinos: Bacterias, Protozoos, Cromistas, Fungi, Vegetal, Animal.
Estas clasificaciones han ido variando al aparecer nuevas formas de estudiar la filogenia de los seres vivos, es decir, su historia evolutiva, como por ejemplo, las técnicas que permiten comparar el ADN de las especies. Y no siempre han sido aceptadas por toda la comunidad científica, todo lo contrario, en algún caso han sido (y siguen siendo) muy discutidas. Así es el proceso de construcción de la Ciencia.
Algunos enlaces relacionados con esta entrada:
Ciencia a la vista © 2009

¿Cómo se elige el nombre de los huracanes?

Huracán Paulina, temporada del Pacífico de 1997 (Imagen de Wikicommons).

En ciertas partes del mundo se llama huracanes a los ciclones tropicales. Los ciclones son sistemas de tormentas con una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión en el que se produce condensación de aire húmedo, acompañado de fuertes vientos y mucha lluvia. Según su fuerza y localización, los ciclones tropicales se consideran depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón.
Además, a los huracanes se les asigna un nombre propio y este hecho facilita su identificación por parte de los meteorólogos y la comunicación con la población, a la que hay que informar del riesgo que conllevan.
Durante muchos siglos se bautizó a los huracanes con el santo del día, hasta que en el siglo XIX el meteorólogo australiano Clement Wragge usó por primera vez un nombre propio.
En 1953 los americanos dejaron de usar un alfabeto fonético y empezaron a nombrar las tormentas con nombres femeninos.
En 1978 se empezaron a usar también nombres masculinos para las tormentas del Pacífico Norte Oriental.
En 1979, la Organización Meteorológica Mundial y el servicio Meteorológico de Estados Unidos usaron una lista que incluía nombres masculinos y femeninos de modo alternativo.
Cada año se hacen listas de posibles nombres, masculinos y femeninos de modo alternativo, para la siguiente temporada de huracanes, siguiendo el orden alfabético, excepto con las letras Q, U, X, Y, Z, por las que empiezan pocos nombres.
Cada seis años se recicla la lista y si un huracán es muy destructivo se retira su nombre y se busca otro que empiece por esa letra.
No dejes de ver las fuentes utilizadas para esta entrada picando en los enlaces, donde encontrarás más información que te puede servir para la materia de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.

Ciencia a la vista © 2009

sábado, 4 de abril de 2009

La gata calicó


Esta mañana al salir de mi casa vi una especie de bolita junto a la puerta de mi vecina. Era una gata de otros vecinos del barrio que se nos había colado en el bloque. Mi vecina me dijo que cómo podía estar yo tan segura de que fuese una gata. Ay, si ella hubiera estudiado algo más de Biología también lo sabría.
Cuando veas un gato tricolor que sepas que se trata de una gata de pelaje llamado calicó, mariposa, tricolor, gata española, etc. Son un ejemplo claro de la compensación de dosis que se da en las hembras de los mamíferos.
Mary Lyon propuso en la década de 1960 una hipótesis: en cada una de las células somáticas de la mujer se activa un cromosoma X. Este proceso de inactivación, según Lyon, se produce en el desarrollo embrionario de la mujer, de modo que en ciertas células se inactiva el cromosoma X que recibió de su padre y en otras el cromosoma X que recibió de su madre.
La inactivación del cromosoma X es aleatoria, ya que el azar hace que se inactive un cromosoma X o el otro; pero también es fija, es decir, el cromosoma que se inactiva en una célula permanecerá inactivo en toda su descendencia.
Las mujeres son mosaicos para el cromosoma X, mientras que los varones son hemicigóticos por tener un solo cromosoma X.
Este hecho garantiza que las mujeres, con dos cromosmas X, sinteticen proteínas a partir de genes ligados al cromosoma X en cantidades parecidas a los hombres, que sólo proseen uno. Se conoce como compensación de dosis y el cromosoma X que se inactiva se llama corpúsculo de Barr.
En la gata tricolor hay un gen ligado al cromosoma X con dos alelos posibles:
- Alelo O, que determina color naranja.
- Alelo o, determina color no naranja y permite que cualquier otro color se manifieste, negro o sus variantes.
Las manchas blancas están causadas por otro gen distinto llamado S, cuya expresión varía entre mantos que son blancos casi por completo y mantos con apenas unos pocos pelitos blancos.
La frecuencia de gato macho tricolor es bajísima, de uno cada 3.000, y ocurre en caso de que tenga una anomalía genética (XXY), una mutación somática, que sea una quimera (con células XX/XY) o que aún siendo XX, por trastornos hormonales en su desarrollo embrionario, tenga características de macho.

Ciencia a la vista © 2009

viernes, 3 de abril de 2009

Adiós al termómetro de mercurio



Imágenes de Wikicommons.
A partir de hoy ya no podremos comprar termómetros de mercurio, ya que una directiva europea establece que sólo se pongan a la venta en las farmacias termómetros digitales. Los que sobrevivan serán toda un reliquia en breve, de hecho ya casi lo son.
No hace mucho, al hablar del experimento de Torricelli y contar cómo funcionan los termómetros, mis oyentes no me entendían. A veces se me olvida que ellos han nacido con termómetros digitales bajo la axila.
Se perdieron la aventura de rescatar las bolitas de mercurio, después de romperse algún termómetro por una sacudida muy fuerte. Al fin y al cabo para eso se quitan del mercado, para que nadie se intoxique con mercurio, aventura muy peligrosa y con graves consecuencias para la salud de las personas.
Otras formas de exponerse a este riesgo provienen de los vapores emitidos en la extracción del oro o la emisión de ciertas industrias, así como consumir pescado donde se acumule un alto nivel de este metal, o en tratamientos médicos o dentales.
Respecto a esto último, los tratamientos dentales, se ha conocido recientemente el caso de Servando Pérez Domínguez, profesor universitario gallego, que padece, según su propias palabras, una EVITABLE Intoxicación Crónica por Mercurio dental (empastes dentales de amalgama). Asusta conocer los detalles de su caso e imaginar por las situaciones que ha pasado desde 1998, cuando comenzó el declive de su salud.
Tendremos que guardar bien los termómetros de mercurio que nos queden y no sólo porque sean una reliquia, a partir de ahora.

Ciencia a la vista © 2009

Masdar City será diferente

El título de esta entrada procede de una frase del artículo de Ángeles Espinosa en El País del martes 31 de marzo: El petróleo crea la ciudad verde.
Esta ciudad sostenible prometida se construirá en Abu Dabi, el mayor de los siete Emiratos Árabes Unidos y vecino de Dubai, otro de estos emiratos, cuyas populares imágenes circulaban hace poco formando parte de muchas presentaciones informáticas, llenando nuestros correos electrónicos, como símbolo del lujo, la riqueza y la capacidad del hombre de levantar grandes edificios en cualquier sitio.
Sirva como ejemplo el Burj al-Arab, famosísimo hotel de nada menos que siete estrellas, sin habitaciones, sólo suites, doscientas dos suites de dos plantas cada una, para ser más exactos. Se construyó con los mejores materiales procedentes de todo el mundo, según cuentan las crónicas. Recuerdo esa imagen del partido de tenis en la terracita de la última planta, no apta para quienes tenemos vértigo.
Buscando más información en internet sobre las recientes construcciones en Dubai, aparecen islas artificiales y atracciones que incorporan la última tecnología para mejorar desde el punto de vista de la ecología y el respeto al medio ambiente.
Respecto a la ciudad sostenible prometida que nos ocupa, Masdar, todo parece perfecto. Como se cuenta en el artículo citado, se aprovecharán los conocimientos más tradicionales en construcción para conseguir sombra en las calles y corrientes de aire. Qué sencillo parece. ¿Lo veremos?



Ciencia a la vista © 2009

Richard Dawkins, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia


El pasado martes 31 de marzo fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia el etólogo Richard Dawkins, teórico de la evolución y divulgador de las ideas darwinistas.
Richard Dawkins es autor de cerca de un centenar de artículos en revistas científicas, así como de una docena de libros de divulgación científica, la mayoría de los cuales tratan sobre evolución biológica.
Su primer libro, El gen egoísta (The Selfish Gene), fue editado en 1976 y ha sido traducido a los principales idiomas.
Ha recibido doctorados honoríficos por las universidades de St. Andrews, Australian National University (Canberra), Westminster, Hull, Open University, Sussex, Durham y Bruselas.
El profesor Dawkins se ha distinguido por su defensa de la ciencia y del racionalismo. Imparte conferencias por todo el mundo y ha participado en numerosos debates sobre temas relacionados con la ciencia y, en especial, con la biología evolutiva.

Ciencia a la vista © 2009

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...