
Esta mañana al salir de mi casa vi una especie de bolita junto a la puerta de mi vecina. Era una gata de otros vecinos del barrio que se nos había colado en el bloque. Mi vecina me dijo que cómo podía estar yo tan segura de que fuese una gata. Ay, si ella hubiera estudiado algo más de Biología también lo sabría.
Cuando veas un gato tricolor que sepas que se trata de una gata de pelaje llamado calicó, mariposa, tricolor, gata española, etc. Son un ejemplo claro de la compensación de dosis que se da en las hembras de los mamíferos.
Mary Lyon propuso en la década de 1960 una hipótesis: en cada una de las células somáticas de la mujer se activa un cromosoma X. Este proceso de inactivación, según Lyon, se produce en el desarrollo embrionario de la mujer, de modo que en ciertas células se inactiva el cromosoma X que recibió de su padre y en otras el cromosoma X que recibió de su madre.
La inactivación del cromosoma X es aleatoria, ya que el azar hace que se inactive un cromosoma X o el otro; pero también es fija, es decir, el cromosoma que se inactiva en una célula permanecerá inactivo en toda su descendencia.
Las mujeres son
mosaicos para el cromosoma X, mientras que los varones son hemicigóticos por tener un solo cromosoma X.
Este hecho garantiza que las mujeres, con dos cromosmas X, sinteticen proteínas a partir de genes ligados al cromosoma X en cantidades parecidas a los hombres, que sólo proseen uno. Se conoce como
compensación de dosis y el cromosoma X que se inactiva se llama
corpúsculo de Barr.
En la
gata tricolor hay un gen ligado al cromosoma X con dos alelos posibles:
- Alelo O, que determina color naranja.
- Alelo o, determina color no naranja y permite que cualquier otro color se manifieste, negro o sus variantes.
Las manchas blancas están causadas por otro gen distinto llamado S, cuya expresión varía entre mantos que son blancos casi por completo y mantos con apenas unos pocos pelitos blancos.
La frecuencia de gato macho tricolor es bajísima, de uno cada 3.000, y ocurre en caso de que tenga una anomalía genética (XXY), una mutación somática, que sea una
quimera (con células XX/XY) o que aún siendo XX, por trastornos hormonales en su desarrollo embrionario, tenga características de macho.
Ciencia a la vista © 2009